sábado, 13 de agosto de 2011

Lisboa Pessoa

Día 3

Check List: Alfama
  • Iglesia de San Antonio: lugar de su nacimiento.
  • Catedrál Sé
  • Castillo de San Jorge
  • Casa de Bicos
  • Vinito de Oporto en el Corte Inglés

Iniciamos hoy con la búsqueda del lugar dónde nació San Antonio de Padua.
Este Santo es uno de los consentidos de México dónde las chicas solteras le pedimos un buen novio y las recién casadas una bella vida matrimonial. Para el primer caso se le somete a una pequeña tortura hasta que aparece al susodicho: se le pone de cabeza.

Es muy común escuchar en las conversaciones populares decir "no encuentro novio, voy a poner a San Antonio de cabeza" pues este Santo es bastante milagroso y casi nunca, por no decir nunca, falla en las peticiones que se le hace.
Cuando concede el milagrito se le vuelve a poner en pié y se le lleva un presente a su altar. El presente consta de los populares "milagros mexicanos", que son corazones de cobre con un listón para sostenerlos y que se penden en la vestimenta del Santo con un alfiler.
En el caso de las recién casadas son sus padres o ellas mísmas las que suelen ofrecere su ramo de novia o una carta muy personal para solicitarle su intercesión por una larga y afortunada vida matrimonial.


San Antonio no sólo aparece en las iglesias, por ejemplo en el baño de la cantina La Lupe en San Ángel Ciudad de México hay una pared repleta de San Atonios de cabeza y una alcancía que pide limosnita para que se te haga el milagrito.
Así San Antonio es parte fundamental de la vida religiosa y también popular de mi País. Con la manera irreverente y lúdica en que se vive la fé en México incluso han salido unos dulces que emulan el ritual y hacen mofa de las oraciones a San Antonio: "San Antonio no seas gacho, traeme un macho que me dé mi apapacho" reza la envoltura del frasco donde vienen los caramelos.

Para una fiel devota de San Antonio, que lo ha puesto de cabeza en un par de ocasiones y que le ha convertido en su cómplice místico de los asuntos del amor significa una verdadera "experiencia religiosa" conocer el lugar dónde nació.
Aunque su nombre quedó acuñado como "San Antonio de Padua", Padua -Italia, y es allí dónde estan sus restos mortuorios y su iglesia principal, en realidad San Antonio nació en Lisboa y se llamaba Fernando antes de ordenarse con los Franciscanos.
Los últimos meses de su vida los pasó en Italia y es por ello que le dejaron ese nombre pero su verdadero orígen es Portugués.

Fernando fué un jóven acomodado de Lisboa. Tenía su casa en el barrio de Alfama, que para la época, 1200, era el más rico de la Ciudad. Su casa incluso era contigua a la Catedral Sé.
San Antonio perteneció a la óden de los franciscanos y tuvo una rápida e intensa vida de 35 años. Realizó parte de sus estudios en Cohimbra, siempre se le distinguió por ser muy estudioso y claro en sus razonamientos, por lo que su representación iconográfica cuenta con un libro.

Fue canonizado muy poco tiempo después de su muerte y es el santo patrono de Lisboa.
Antonio de Lisbo es protector de las ánimas del purgatorio, propiciador de los buenos casamientos y abogado de las causas perdidas según testimonia una placa en el pequeño museo que se encuentra a un lado de la Iglesia de San Antonio en Lisboa.
Luego de los incendios que sufrió la Ciudad la casa original de Fernando fué destruida y el pueblo Lisboeta se unió para juntar fondos que les permitieran erigirle una iglesia en su honor en ese mismo sitio.

Lo único que se conserva de su casa esta en los sótanos o críptas dónde ahora se observa alguos vestigios de mosaico y una placa que anuncia:





En el justo lugar aparece una imágen antigua del Santo con una oración en latín.

Por supuesto la solemnidad del templo es mucha. Nada que ver con la forma relajada en la que se venera al San Antonio en México.
Junto al templo hay un museo de entrada libre (que acepta donativos) donde se pueden observar distintas representaciones de Antonio de Lisboa en torno a su historia de 800 años de fe.
Imprescindible comprarle a las monjitas una medallita de Santo y de ser posible una figurita de pasta para que puedas hacer el ritual de ponerlo de cabeza en tu casa. Con un poco de suerte te encontrarás un padrecito que te lo bendiga en portigués.

La Iglesia de San Antonio esta interna en uno de los barrios más típicos de Lisboa. El barrio de Alfama con el tiempo dejó de ser el más privilegiado pero ahora es uno de los que tiene más vida y folklore. Por la calle de Largo Santo Anonio a Sé, donde se encuentra el templo pasa el tranvía que se ha convertido en el símbolo de Lisboa.
Uno pasos más delante se encuentra la Catedral Sé que impresiona sobre todo sus 9 siglos de historia y su arquitectura medieval. Sé quiere decir Sede Episcopalis.



Con casi el mismo tiempo de existencia que a Sé el Palacio de San Jorge llama a sus visitantes para invitarles de su vista. Ubicado en una de las 7 colinas de la Ciudad de Lisboa, misterioso y expectante, fue construido en el siglo V por los visigodos. Siglos más tarde ocupado por los musulmanes y luego saqueado por los cristianos.
Durante dos siglos, el XI y el XII fue utilizado como residencia real. La única función que permaneció durante todo ese tiempo, desde los visigodos hasta los cristianos, fué la de prisión.
Para entrar hay que pagar una cuota. Conviene tener credencial de estudiante y obtener una buena reducción. Llega a la colina el autobús Castelo, línea 37.

En el descenso vale la pena pasar por la casa de los Bicos o Picos en español es única en su estilo arquitectónico que obedece a la inspiración que tuvo su dueño Bras de Alburquerque, hijo del conquistador de la India Alfonso de Alburquerque en su viaje a Italia en donde vio este tipo de construcción y quiso imitarla para su propio hogar.
Esta casa emblemática de Lisboa se convertirá, luego de su restauración, se convertirá en la Fundación Saramago.

Para cerrar el día luego de descansar unos minutos en mi hostal y refrescarme un poco me dirigí al Crote Inglés, gran centro comercial de orígen español que tiene una sucursal en Lisboa de, ni más ni menos, que 13 pisos.
El Corte Inglés, tanto en España como en Portugal, hace un 10% de descuento especial a los turistas extranjeros con previa acreditación, y da una cortesía de algo típico del lugar en su cafetería.
Lo mejor de las cafeterías del Corte Inglés es que siempre están en los últimos pisos y brindan una buena vista. En este caso el cupón incluye una copa de vino de oporto y un pastelito de Belén, la verdad el mejor que he probado en toda la Ciudad.

En este centro comercial se encuentra la mejor selección de souvenirs y es el lugar indicado para comprarlos puesto que te hacen el respectivo descuento y están escogidos con buen gusto. De Portugal hay que comprar vino dulce de oporto y cosas hechas de corcho que van desde bolsos de mano, gorras y charolas hasta plumas, carteras y porta-retratos.

Por si fuera poco me topé con una expsición especial de Barbie por sus 50 años recién cumplidos que ha habido en diferentes partes del mundo incluido México y que me había perdido.


Así que la disfruté como una niña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario